La tecnología ha sido y será el aliado por excelencia de los expertos en marketing, comunicación y relaciones públicas. Desde la programación de temas en un calendario anualizado hasta la automatización de campa?as de marketing en redes sociales, la tecnología es ese elemento que potencializa la creatividad del experto y que nunca será sustituto al elemento humano sin importar lo mucho que se hable todos los días sobre los peligros de la inteligencia artificial y aprendizaje automatizado a los trabajos y carreras.
Entender que estos elementos tecnológicos son un soporte como nunca lo hemos tenido es vital para entender que no sustituye ningún elemento humano, sino que lo enriquece. Un ejemplo de ello son las relaciones públicas, las cuáles son técnicas de comunicación de marca aplicadas a llevar un mensaje en medios no tradicionales a un público objetivo, puede llamarse a través de una asamblea con vecinos o políticos, un desayuno / taller con periodistas de tecnología o bien, un comunicado de prensa bien escrito que describa los elementos de un producto días previos a su lanzamiento.
Para todo eso, la tecnología sobre todo la llamada ?inteligencia artificial? puede ayudarnos enormemente. La sinergia entre el análisis de aprendizaje de máquina o Machine Learning (ML) o las redes neuronales, las cuáles son un tipo de procesamiento de información más amplio, puede ayudarnos a dise?ar estrategias de relaciones públicas (RP) aprovechando patrones latentes y relaciones no lineales identificados en los datos a través de algoritmos de aprendizaje profundo.

En el contexto de análisis de sentimiento, las redes neuronales pueden emplearse para la clasificación de texto, permitiendo una evaluación más sofisticada de las percepciones del público. Un análisis de tweets en determinados momentos del tiempo puede traducirse en insights valiosos para la construcción de mensajes. Este análisis puede revelar tendencias sutiles en la respuesta de la audiencia al uso de determinado lenguaje, tono, temporalidad, tipo de cuentas que lo emiten, geografías, lo que a su vez podría guiar la formulación de enfoques comunicativos más específicos y efectivos.
En otra aplicación aun más técnica, la utilización de redes neuronales en la personalización de la comunicación de marca en relaciones públicas puede basarse en la construcción de sistemas de recomendación altamente adaptables. Los modelos de redes neuronales recurrentes o transformadores pueden ser entrenados para capturar patrones de interacción complejos y, por ende, generar recomendaciones de contenido altamente personalizadas. La integración de estos sistemas en una campa?a de relaciones públicas permitiría la entrega precisa de contenido adaptado a diferentes segmentos de audiencia en función de sus preferencias y comportamientos históricos, enfatizando la sofisticación tecnológica de la empresa en su enfoque comunicativo.
Para asegurar una transición fluida de los hallazgos técnicos al ámbito de las relaciones públicas, es imperativo articular cómo estos análisis avanzados permiten la identificación de oportunidades no evidentes a simple vista y cómo la aplicación de soluciones de ML y redes neuronales da como resultado una estrategia comunicativa más precisa, ágil y centrada en el público. Sin dejar nunca de lado el análisis, percepción y experiencia profesional del experto detrás de la estrategia.
No sólo es llegar a tu cliente, sino educarlo
El objetivo claro de las acciones de comunicación de marca es llegar con un mensaje claro a una audiencia específica. La mayoría de las marcas lo hacen pero pocas lo hacen bien y bien nos referimos a que el consumidor sea el que debe ser y que éste entienda lo que la marca quiere decirle.…
El podcast en video es un éxito entre los Centennials
El podcast es uno de los recursos en internet que más está creciendo entre influenciadores, empresarios y vendedores, esto por la afinidad con la que conecta con las audiencias. Existen de todo tipo y para todos los gustos; desde el rey del formato a cargo de Joe Rogan, hasta las versiones igualmente exitosas como Roberto…
Nearshoring, oportunidades en los parques industriales y su promoción en el extranjero
(Foto: Mario Armas/AFP) tomada de Expansion.