Hacer negocios responde a una cuestión de oferta y demanda de servicios o productos. La globalización y los mercados responden a cambios internos como externos. Sucesos como la pandemia de covid-19, la guerra en Ucrania, altas y bajas económicas por la guerra comercial entre China y EEUU, son sólo algunos ejemplos de cómo es que los factores globales externos y fuera del control de las organizaciones, inciden en la forma de hacer negocios.

En este sentido, muchas empresas buscan ampliar sus horizontes en nuevas geografías, a través de socios de negocio, representantes comerciales y entidades que les garanticen una estructura similar a la que manejan en sus países de origen pero en ubicaciones alejadas de sus oficinas centrales para dar continuidad a sus planes de crecimiento y expansión.
De acuerdo con el sitio web de información y capacitación económica Economipedia, el offshoring es el proceso mediante el que una compa?ía deslocaliza parte de su proceso de producción, así como aspectos internos de la compa?ía, a otras zonas geográficas. Todo ello mediante la subcontratación.
De acuerdo a una definición provista por la Asociación Mexicana de Parques Industriales, el nearshoring es la tendencia actual de muchas empresas por acercarse al cliente o consumidor final, asegurando una cadena de suministro que permita producir en tiempo eficiente y con costos competitivos, reduciendo al máximo las vulnerabilidades.
Para México, este fenómeno es una gran oportunidad para detonar inversiones en su territorio como polo de producción y exportación a la economía número 1 del mundo: Estados Unidos. Esta oportunidad depende en parte de lo atractivo que se vuelva el país con políticas fiscales, garantías de seguridad y elementos críticos como libertad de tránsito, estabilidad política y microeconómica, una relativa inflación baja estable y un estado de derecho en el que las leyes se cumplan a cabalidad y se respeten los derechos de todos los que se involucran en la economía.
Aunque el país cumple con muchos de los aspectos antes mencionados, existen otros como la seguridad que es uno de los grandes pendientes; no sólo del presente Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador sino de muchos otros que no lograron consolidar las garantías de seguridad suficiente para no ser una preocupación para las inversiones que provienen del exterior.
El país tiene 3,152 km de frontera con Estados Unidos, lo que lo muchos países asiáticos darían lo que fuera por tener en su poder. Además, los estados fronterizos con condiciones climáticas ideales para la generación de electricidad como la eólica, solar y oceánica (México tiene playas en ambos lados de su territorio).

La promoción es clave para desarrollar la región
Aunque existen iniciativas bien logradas como la de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) cuyos planes incluyen una hoja de ruta hasta 2030 en la que buscarán desarrollar la oferta no sólo física de sus agremiados sino en aspectos como el tecnológico y de desarrollo de personal altamente capacitado, se debe de insistir en que para hacer a una región en este caso la del norte de México, atractiva para la inversión, la promoción es algo vital.
La asociación se suma a los esfuerzos de promoción de los desarrolladores inmobiliarios, con una estrategia de promoción internacional que incluye la identificación y atención de potenciales inversionistas. Tan sólo en 2022, la demanda por espacios inmobiliarios recibida en AMPIP (sin contar la recibida directamente por los socios) fue de 1.4 millones de m2, y se espera que en el periodo 2023 – 2024 se registre una demanda adicional de 2.5 millones de m2.
Promoción, comunicación y educación sobre los beneficios que traen las inversiones para todos como sociedad y economía en su conjunto. Hacer partícipes activos a los gobiernos para que asuman una postura en conjunto que no sea política pero en pro de la inversión y nuevos proyectos. Para ello, existen acciones que si bien requieren una inversión importante, traen consigo rendimientos en el mediano y largo plazo.
- Tours empresariales con cámaras de comercio en México y enviados especiales a países de interés.
- Oficinas de representación en países como Alemania, China, Taiwán, Corea del Sur y Taiwán.
- Acciones de publicidad, comunicación y relaciones públicas en los países antes mencionados (en su idioma).
- Tour de prensa regulares con representantes de medios extranjeros en México y las regiones de interés.
- Dise?o de una estrategia de atracción y retención en internet de empresas interesadas que desconocen las posibilidades de tener en México un centro para fabricar y exportar sus productos.
- Trabajo en conjunto. De nada sirve si sólo una asociación, organización o cámara de comercio es la que hace todo el trabajo con las mismas personas alrededor de los mismos temas.
Finalmente, de acuerdo con la asociación de parques industriales, en los 15 meses más recientes, 31% de los proyectos recibidos están relacionados con el sector automotriz, 8% con logística y distribución, 6% con electrónica, y 55% con una gran diversificación de sectores como el aeroespacial, dispositivos médicos, electrodomésticos, muebles, textil y una gran diversidad de manufacturas.
No existen fórmulas mágicas para hacer atractiva a una región, sólo trabajo coordinado y bien estructurado. El nearshoring tiene un potencial para hacer de México una región altamente competitiva y relevante entre las economías de Asia y la aun mayor economía del mundo.
Fuentes informativas:
Fuente informativa:
Economipedia https://economipedia.com/definiciones/offshoring.html
AMPIP: Oportunidades y retos para alojar al NEARSHORING LOS PARQUES INDUSTRIALES EN M?XICO
Mapa de ruta Nueva Generación de Parques Industriales Inteligentes y Sustentables https://www.ampip.org.mx/assets/pdf/Mapa_de_Ruta_Parques_Industriales.pdf
Transforma los datos en campa?as
Luis Manuel López La tecnología ha sido y será el aliado por excelencia de los expertos en marketing, comunicación y relaciones públicas. Desde la programación de temas en un calendario anualizado hasta la automatización de campa?as de marketing en redes sociales, la tecnología es ese elemento que potencializa la creatividad del experto y que nunca…
No sólo es llegar a tu cliente, sino educarlo
El objetivo claro de las acciones de comunicación de marca es llegar con un mensaje claro a una audiencia específica. La mayoría de las marcas lo hacen pero pocas lo hacen bien y bien nos referimos a que el consumidor sea el que debe ser y que éste entienda lo que la marca quiere decirle.…
El podcast en video es un éxito entre los Centennials
El podcast es uno de los recursos en internet que más está creciendo entre influenciadores, empresarios y vendedores, esto por la afinidad con la que conecta con las audiencias. Existen de todo tipo y para todos los gustos; desde el rey del formato a cargo de Joe Rogan, hasta las versiones igualmente exitosas como Roberto…