Una pregunta que muchos nos hacemos sobre todo si queremos o ya estamos decididos a cambiar de carrera. La respuesta rápida es: necesitas mucha determinación, paciencia y carácter para aprender las bases y estar dispuesto a continuar aprendiendo SIEMPRE durante toda tu vida. Así como los ingenieros, médicos y pilotos de avión se capacitan toda su vida para estar al día en habilidades y conocimientos, el adentrarte en el mundo de la inteligencia artificial, aprendizaje automático, machine learning y modelos, será una forma de vida.

Para empezar debes saber que la inteligencia artificial está basada en modelos y un modelo es una representación matemática, estadística, algorítmica, geométrica, computacional o teórica que permite resolver problemas de todo tipo. Para construir modelos de IA, es importante tener una base sólida en habilidades estadísticas y de codificación. Aquí hay algunas habilidades estadísticas y de codificación básicas que pueden ayudarte a construir modelos de IA:

1. Estadística

  • Estadística descriptiva (media, mediana, moda, desviación estándar, varianza, etc.).
  • Estadística inferencial (pruebas de hipótesis, intervalos de confianza, valores p, etc.).
  • Análisis de regresión (regresión lineal, regresión logística, etc.).
  • Teoría de la probabilidad (inferencia bayesiana, cadenas de Markov, etc.).

2. Codificación:

  • Lenguajes de programación como Python, R y Java.
  • Dise?o de estructuras de datos y algoritmos (matrices, listas enlazadas, pilas, colas, etc.).
  • Manipulación y análisis de datos (pandas, numpy, dplyr, tidyr, etc.).
  • Estructura de frameworks de aprendizaje automático (scikit-learn, TensorFlow, Keras, PyTorch, etc.).

Además de estas habilidades básicas, es importante tener una sólida comprensión de los conceptos y técnicas de IA que planeas utilizar, tal como el aprendizaje profundo, el procesamiento del lenguaje natural, la visión artificial y el aprendizaje por refuerzo. Es importante recalcar que debes practicar al punto en que te sientas cómodo con las diversas prácticas de ingeniería de software, como el control de versiones, las pruebas y la depuración.

Vale la pena se?alar que construir modelos de IA es una tarea compleja e interdisciplinaria, por lo que siempre hay y habrá temas y recursos para aprender y explorar. Si te empe?as en desarrollar y expandir continuamente tus habilidades y conocimientos, no sólo podrás mantenerte actualizado con los últimos avances en el campo sino que podrás construir tus propios modelos de IA que de ser llevados al mercado (go-to-market) podrás monetizarlos de muchas formas.

Te recomendamos eches un ojo a dos fuentes de conocimiento y certificación gratuita en estos temas que te podrán ayudar en tu camino al desarrollo de modelos de IA:

  1. Free Code Camp (gratis) https://www.freecodecamp.org/
  2. Data Camp (desde USD 15 al mes) https://www.datacamp.com/

No tienes pretexto, ?a estudiar!

Transforma los datos en campa?as

Luis Manuel López La tecnología ha sido y será el aliado por excelencia de los expertos en marketing, comunicación y relaciones públicas. Desde la programación de temas en un calendario anualizado hasta la automatización de campa?as de marketing en redes sociales, la tecnología es ese elemento que potencializa la creatividad del experto y que nunca…

No sólo es llegar a tu cliente, sino educarlo

El objetivo claro de las acciones de comunicación de marca es llegar con un mensaje claro a una audiencia específica. La mayoría de las marcas lo hacen pero pocas lo hacen bien y bien nos referimos a que el consumidor sea el que debe ser y que éste entienda lo que la marca quiere decirle.…

El podcast en video es un éxito entre los Centennials

El podcast es uno de los recursos en internet que más está creciendo entre influenciadores, empresarios y vendedores, esto por la afinidad con la que conecta con las audiencias. Existen de todo tipo y para todos los gustos; desde el rey del formato a cargo de Joe Rogan, hasta las versiones igualmente exitosas como Roberto…