La pandemia de Covid-19 sin duda cambió por completo todo lo que creíamos posible en materia laboral, industrial y sobre todo en las actitudes y hábitos del capital humano. La posibilidad de teletrabajar para pasar más tiempo con la familia, cuidar la salud y estar más en contacto con nosotros mismos, cambió la vida de las personas para siempre, pero sobre todo la vida de las empresas.
Actualmente muchas organizaciones están obligando a regresar a una oficina física a un gran número de sus empleados tal y como son las empresas tecnológicas o de servicios financieros, muchas otras permiten el trabajo a distancia y no porque quieran sino porque no tienen alternativa ante una falta de expertos de alta especialidad tal y como son programadores, consultores, dise?adores CX, analistas y demás especialistas que con la mano en la cintura pueden cambiar de trabajo sin ningún problema. Para ellos, el ser un ?nómada digital? es una forma de vida.
En toda Sudamérica por ejemplo vemos expertos de todas la nacionalidades trabajando de día desde sus apartamentos de AirBnb, mientras que en la noche se entregan a las fiestas y convivencias de las localidades donde residen. Esto, aunque tiene efectos como el alza en las rentas y servicios por la derrama económica que su presencia conlleva, también es algo bueno para los due?os de edificios y propiedades que ven sus ingresos incrementarse en dólares para hacer frente a la inseguridad laboral y económica de sus economías emergentes; además, en muchas ocasiones, la falta de certeza jurídica de rentas sin cobrar, propiedades invadidas e inquilinos que no se quieren ir, facilita la llegada de este tipo de migrantes digitales valiosos.

Los nómadas digitales son un sector poco atendido con un alto poder adquisitivo en crecimiento
De acuerdo a una encuesta publicada por SafetyWing, proveedores de beneficios globales de salud y seguros, indicaron que los trabajadores remotos y nómadas digitales ya son un segmento importante para atender con características especiales. El estudio reveló tendencias emergentes y actitudes cambiantes hacia el futuro del trabajo remoto entre los estadounidenses.
La gran reevaluación
Casi las tres cuartas partes de los encuestados nómadas digitales (74.5%) afirmaron que su decisión de volverse remoto estuvo influenciada directamente por la pandemia. Más recientemente, los aumentos en el costo de vida han hecho que el 78.3% de los estadounidenses consideren o se comprometan a trabajar de forma remota. El 90% y el 86.8% expresaron interés en convertirse en trabajadores remotos y nómadas digitales, respectivamente. Algo que antes no se consideraba viable.
El auge de la familia remota
El estilo de vida nómada digital está siendo adoptado por profesionales de todas las edades y etapas de la vida. Más de la mitad de los nómadas digitales encuestados (58.8%) están casados o en pareja y casi la mitad (48.3%) tienen hijos menores de 18 a?os.Si la mitad de este tipo de trabajadores tiene hijos, ?no es esa una oportunidad para que las empresas de seguros y beneficios los atiendan de acuerdo a sus perfiles y aspiraciones? Otros hallazgos importantes resaltan que el 70.4% ha trabajado y viajado con sus hijos y planea hacerlo más en el futuro, algo crítico para la planeación interna como empresa y para la industria de beneficios y seguros para despertar de su letargo.
La felicidad del trabajo remoto
La encuesta reveló que un abrumador 93% y un 90% de los trabajadores remotos tienen mayores niveles de satisfacción y productividad con respeto a la media. 61% reportó niveles reducidos de estrés; casi la mitad de los encuestados (44%) mencionaron una mejor calidad de la salud mental y casi un tercio de los encuestados (30%) afirmó que estar en una mejor situación financiera. ?Dónde están los fondos de retiro y ahorro atendiendo a este segmento?
Fuente informativa: https://www.newswire.ca/news-releases/the-great-reevaluation-how-economic-headwinds-and-cost-of-living-is-turning-americans-into-recession-nomads–843263147.html
Transforma los datos en campa?as
Luis Manuel López La tecnología ha sido y será el aliado por excelencia de los expertos en marketing, comunicación y relaciones públicas. Desde la programación de temas en un calendario anualizado hasta la automatización de campa?as de marketing en redes sociales, la tecnología es ese elemento que potencializa la creatividad del experto y que nunca…
No sólo es llegar a tu cliente, sino educarlo
El objetivo claro de las acciones de comunicación de marca es llegar con un mensaje claro a una audiencia específica. La mayoría de las marcas lo hacen pero pocas lo hacen bien y bien nos referimos a que el consumidor sea el que debe ser y que éste entienda lo que la marca quiere decirle.…
El podcast en video es un éxito entre los Centennials
El podcast es uno de los recursos en internet que más está creciendo entre influenciadores, empresarios y vendedores, esto por la afinidad con la que conecta con las audiencias. Existen de todo tipo y para todos los gustos; desde el rey del formato a cargo de Joe Rogan, hasta las versiones igualmente exitosas como Roberto…