Las marcas en todo el mundo son generadoras de contenido, el cual de estar bien estructurado y posicionado, dispara emociones, sentimientos y hábitos que se traducen en acciones concretas en los casos más exitosos. Actualmente, la cantidad de marcas a las que un mismo consumidor está expuesto es enorme, miles de estímulos publicitarios al día buscan atraer su atención de manera lo que para las marcas y negocios es un reto mayúsculo para diferenciarse no sólo en el aspecto funcional o emocional sino en la el top of mind, share of mind y share of wallet de sus perfiles de consumo.

Los valores juegan un papel importante en la captación, conversión y retención de nuestros clientes. Es en ese terreno tan poco explorado en el que se puede ganar si se entienden los valores que mueven a nuestros diversos segmentos. No todas las marcas y organizaciones tienen el piso parejo para la construcción de comunicación alrededor de los valores de sus clientes meta, tal y como podemos constatar con los bancos o instituciones financieras y de crédito, la calidad en el manejo de su comunicación diaria en redes sociales impacta en cómo la perciben por parte de sus clientes activos y potenciales.

Este tipo de negocios no están bien evaluados por la asociación negativa que diversos segmentos de consumo tienen hacia ellos. Otros más que probablemente están suficientemente bien atendidos, no expresan alguna opinión o buscan un sustituto inmediato en el corto o mediano plazo. Tal y como en mediciones como Net Promoter Score, las marcas deben atender a todos sus clientes pero sobre todo enfocarse a los neutrales y detractores, quienes no sólo pueden ser segmentos rentables sino que en oposición a los esfuerzos de las marcas pueden diluir las inversiones y tiempo invertido.

Las causas sociales son elementos que las marcas que deseen ser relevantes entre los consumidores, sobre todo entre los de la generación Z, deberán abordar de una forma u otra.

De acuerdo con el reporte The USC Annenberg Relevance Report publicado por la USC ANNENBERG SCHOOL FOR COMMUNICATION AND JOURNALISM, aproximadamente 60% de los consumidores cree que las corporaciones deberían abogar por las causas que les interesan, como hacer donaciones a organizaciones sin fines de lucro o alentar a los empleados a involucrarse en las causas. Fenómenos laborales como el ?quiet quitting? o renuncia silenciosa responden a este efecto que silenciosamente se infiltró en las corporaciones y la mayoría de ellas no hizo caso; la renuncia silenciosa no es más que un manotazo en la mesa por parte del mercado laboral para hacerse escuchar y poner en perspectiva que las empresas por más publicidad bonita en Linkedin o sellos ?Great Place to Work? (no significan nada realmente), no se traducen en mejores condiciones laborales que permitan el equilibrio entre vida y trabajo.

Si a esto le sumamos que las empresas gritan a los 4 vientos que el trabajo remoto se terminó tal y como el déspota líder del banco JP Morgan Chase Jamie Obscureon lo ha repetido con su particular beligerante estilo, los empleados no pueden relacionarse ni remotamente con una empresa, marca o negocio si sus demandas básicas no son escuchadas o ironizadas en los medios masivos de comunicación. Las marcas deben adoptar verdaderas posturas frente a los problemas que se viven en las sociedades a las que sirven (o en muchos casos se sirven de ellas).

El reporte también revela que el 46% de los consumidores aceptaría una reducción salarial para trabajar en una empresa que esté más alineada con los valores sociales que son importantes para ellos. Este es un elemento clave que va más allá de colocar la bandera del arcoiris en junio de cada a?o. Se trata de un compromiso que no se está viviendo, sin importar cuánto gasten en love marketing. Finalmente, se debe considerar que un negocio al generar ganancias como fin último, debe ponderar que su postura en temas sociales y de interés para sus consumidores, puede incidir en su rentabilidad; 72% de los consumidores pagarían más por un producto cuya marca se alinea con sus valores sociales, y alrededor de un tercio dice que pagaría un 25 % o más por ese producto.

Fuente: https://annenberg.usc.edu/research/center-public-relations/relevance-report

Transforma los datos en campa?as

Luis Manuel López La tecnología ha sido y será el aliado por excelencia de los expertos en marketing, comunicación y relaciones públicas. Desde la programación de temas en un calendario anualizado hasta la automatización de campa?as de marketing en redes sociales, la tecnología es ese elemento que potencializa la creatividad del experto y que nunca…

No sólo es llegar a tu cliente, sino educarlo

El objetivo claro de las acciones de comunicación de marca es llegar con un mensaje claro a una audiencia específica. La mayoría de las marcas lo hacen pero pocas lo hacen bien y bien nos referimos a que el consumidor sea el que debe ser y que éste entienda lo que la marca quiere decirle.…

El podcast en video es un éxito entre los Centennials

El podcast es uno de los recursos en internet que más está creciendo entre influenciadores, empresarios y vendedores, esto por la afinidad con la que conecta con las audiencias. Existen de todo tipo y para todos los gustos; desde el rey del formato a cargo de Joe Rogan, hasta las versiones igualmente exitosas como Roberto…